Tanto en Asamblea Provincial de Docentes como en otros foros y redes sociales, distintas fuerzas sindicales han anunciado la convocatoria de movilizaciones, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, que incluyan a diversos Servicios públicos.
El sindicato CGT hizo pública una convocatoria de huelga general en nuestra región, que abarcará a todos los sectores productivos, el próximo 11 de noviembre. Por su parte, CCOO señaló su intención de llamar a una movilización de todos los servicios públicos de la Comunidad coincidente con el debate de los presupuestos regionales.
La Asamblea de afiliados y afiliadas de STEM, como órgano plenamente soberano para determinar nuestra acción sindical en el sector educativo de este territorio, quiere manifestar que
1. ES NECESARIA UNA MOVILIZACIÓN CONTUNDENTE.
La gestión del gobierno regional que preside Isabel Díaz Ayuso está siendo desastrosa y viene caracterizándose por su continua agresión a los servicios básicos y la transferencia de dinero público al tejido empresarial más afín.
Por otra parte, la pandemia ha puesto de relieve y agudizado la recesión económica que venía larvándose. Las desigualdades sociales se agrandan cada vez más. Al mismo tiempo,el beneficio de un pequeño segmento empresarial va al alza. Frente a eso, resalta la ausencia de medidas que se aparten , sustancialmente, de la ortodoxia económica. Cuanto más se retrase el llamamiento a la acción, más difícil va a resultar sacar adelante cualquier movilización.
2. SERÍA DESEABLE LA CONSECUCIÓN DE LA UNIDAD MÁS AMPLIA QUE SEA POSIBLE.
Unas movilizaciones de estas características exigen una preparación importante y sumar a un espectro de apoyos muy amplio si queremos salga bien. Tomando como referencia las huelgas generales de comienzos de la década, hubiera sido deseable que, desde el primer momento, se invitase a todas las organizaciones sindicales a participar en la elaboración de las acciones y procurar su implicación activa en las mismas.
Consideramos también que la difusión de unos llamamientos de tal entidad no pueden reducirse a que circulen en redes sociales, sino que es fundamental llegar a los centros de trabajo y que sus plantillas, sea cual sea su filiación sindical, se conviertan en agentes activos de la movilización. Es fundamental que las fechas previas estén salpicadas de acciones de preparación, que muy bien podían tener relación con las problemáticas de cada sector.
3. A PESAR DE LOS DÉFICITS EN SUS PLANTEAMIENTOS, ANIMAMOS A LA AFILIACIÓN Y SIMPATIZANTES A QUE PARTICIPEN EN LAS ACCIONES CONVOCADAS.
Ante la gravedad de la situación, pensamos que la inacción nos convertiría en parte del problema. Por eso mismo, nuestro deber es animar a las personas afiliadas a STEM y a sus simpatizantes a que, en nuestro ámbito educativo, y también en barrios y localidades, apoyen las asambleas convocadas al respecto, que procuren crear un tejido organizativo en sus centros y que se sumen a las movilizaciones que puedan decidirse llevar a cabo.
En Madrid, a 4 de noviembre de 2020.
LA ASAMBLEA DE AFILIAD@S DE STEM