por Stem Stes | Lunes 4 de marzo de 2024 - 11:59 pm | Enseñanza
Y decimos Mujer Trabajadora porque fue en 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, donde a propuesta de Clara Zetkin se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aunque no se estableció una fecha fija para su celebración. Y no, con Mujer Trabajadora no se referían exclusivamente a la defensa de los derechos de las mujeres asalariadas, sino a la igualdad efectiva de las mujeres respecto a los hombres y al protagonismo de estas, en pie de igualdad, en la lucha por la emancipación de la clase trabajadora. Este año vuelve a haber dos manifestaciones convocadas con el objetivo de reivindicar la igualdad de derechos, dada la brecha existente entre hombres y mujeres en diversos aspectos: laborales, educativos, sanitarios, etc. Las divergencias fundamentales entre las posiciones de ambas convocatorias pueden leerse en sus respectivos manifiestos, que podéis descargar en los siguientes enlaces: Movimiento Feminista de Madrid Comisión 8M En nuestra opinión, hay tres temas que separan: la prostitución, los vientres de alquiler y los desacuerdos en torno a Ley Trans. Esperemos que las posiciones se vayan acercando hasta permitir un acuerdo aceptable para ambas posturas. Hoy por hoy, no obstante, afrontamos la jornada con la unidad rota. En su último Congreso, STEM aprobó una Resolución por la abolición de la prostitución y la prohibición de los vientres de alquiler Ver. El posicionamiento de nuestro máximo órgano de participación y decisión va en un sentido muy claro. Por lo demás, no vamos a reproducir en nuestro seno la ruptura presente entre el Movimiento Feminista de Madrid y la Comisión 8M ni convertir al STEM en fuerza de choque a favor de ninguna de estas ...
por Stem Stes | Lunes 4 de marzo de 2024 - 10:00 am | Enseñanza
SOBRE EL CALENDARIO ESCOLAR, PENSAMOS LO QUE DECIMOS Y DECIMOS LO QUE PENSAMOS Un año más, la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial, ha convocado reunión para presentar su propuesta de calendario escolar, con dos novedades importantes: – Lo ha hecho un mes antes que el año pasado y en plena segunda jornada de huelga. – Al contrario que en los años anteriores, no nos ha convocado. Entendemos que sólo ha convocado a las organizaciones de la Mesa Sectorial. STEM suele aprovechar esta ocasión para publicar una propuesta detallada de calendario escolar alternativo, cosa que hasta ahora no ha hecho ninguna otra organización. Pese a no haber sido invitados, queremos presentar una vez más esta propuesta al profesorado (adaptada para el curso 2024/2025) y responder a ciertas inexactitudes difundidas desde alguna de las organizaciones a las que sí se ha convocado. NUESTRA PROPUESTA CONTEMPLA: – Cinco periodos de entre 29 y 39 jornadas lectivas cada uno (39, 29, 38, 36 y 36 jornadas respectivamente). – Cuatro periodos no lectivos intermedios: Proponemos mantener las vacaciones escolares de invierno sin modificaciones (18 días, del 21 de diciembre al 7 de enero) e incluir tres periodos más, de entre 7 y 10 días cada uno, a principios de noviembre, marzo y mayo (10, 9 y 7 días respectivamente). – Descontadas dos festividades locales, el calendario comprende 176 jornadas lectivas en total. JUSTIFICACIÓN: Para la elaboración de un calendario escolar hay que conjugar necesariamente factores culturales y pedagógicos con un equilibrio entre los periodos de actividad y descanso del alumnado. – Las festividades del periodo no lectivo de invierno gozan de...
por Stem Stes | Lunes 4 de marzo de 2024 - 9:49 am | Enseñanza
Desde STEM valoramos muy positivamente el desarrollo de las tres jornadas de huelga convocadas por nuestro sindicato junto a CGT y CNT, de la mano de la Asamblea Menos Lectivas y de multitud de asambleas de centro. La mejor huelga es la que se articula en colaboración con aquellos y aquellas a quienes se va a llamar a la huelga. Para ello, una convocatoria de esta amplitud y complejidad (dirigida a una plantilla de más de 50.000 docentes repartidos en más de 1.500 centros) requiere la articulación, por parte de los trabajadores y trabajadoras, de órganos de representación, debate y decisión a nivel de centro y zona coordinados entre sí para la toma de decisiones conjuntas. Esa es la metodología por la que hemos apostado y seguiremos apostando, una metodología compatible con la soberanía de los órganos de decisión internos de los sindicatos, que no somos otra cosa que trabajadores y trabajadoras que se organizan para defender sus derechos. Dicho esto, tenemos motivos para estar satisfechos e ilusionados, y lo estamos, pero debemos ser conscientes de que hemos ganado una batalla; no la guerra: los objetivos expresados en nuestra tabla reivindicativa aún no se han conseguido. En lo estrictamente cuantitativo, y sin entrar en guerras de cifras, salta a la vista que hemos sido capaces de mejorar los datos de seguimiento de convocatorias anteriores apoyadas por sindicatos con representación en Mesa Sectorial y con amplios recursos de los que los sindicatos convocantes no disponemos. Aunque estos sindicatos han optado por mantenerse al margen, gran parte de su afiliación ha entendido desde el principio que esta huelga apelaba a los...
por Stem Stes | Domingo 18 de febrero de 2024 - 12:21 pm | Enseñanza
ESTABILIZACIÓN Y REPOSICIÓN DE MAESTROS Y MAESTRAS. – Fecha de inicio 22 de junio. OPOSICIÓN A LOS CUERPOS CON ATRIBUCIÓN DOCENTE EN FP. – Fecha de inicio 8 de junio. STEM ha solicitado a RRHH que aclare los cambios y las dudas respecto a la programación de las distintas especialidades, manifestando el perjuicio que pueden suponer estos cambios a estas alturas del curso y con fechas tan próximas a los procesos selectivos. Parece que se va a convocar una mesa técnica para tratar este...
por Stem Stes | Domingo 18 de febrero de 2024 - 12:13 pm | Enseñanza
– Proceso de jubilación, condiciones y requisitos. – Jubilación voluntaria y forzosa. – Jubilación en clases pasivas y Seguridad Social. Características y diferencias. Ver en YouTube La Confederación de Sindicatos de Trabajadores/as de la Enseñanza sigue reclamando la jubilación anticipada para todo el profesorado independientemente del régimen en el que coticen. Ver en web de...
por Stem Stes | Domingo 18 de febrero de 2024 - 11:57 am | Enseñanza
ALEMANIA: Plazo: HASTA EL 29 DE FEBRERO (23:59 horas). Maestros: PRIMARIA LENGUA EXTRANJERA: ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS Secundaria: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA GEOGRAFÍA E HISTORIA ITALIA: Plazo: HASTA EL 4 DE MARZO (17:30 horas). Maestros: EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN INFANTIL PRIMARIA MÚSICA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Secundaria: LATÍN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA GEOGRAFÍA E HISTORIA FÍSICA Y QUÍMICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DIBUJO INGLÉS ORIENTACIÓN EDUCATIVA ECONOMÍA EDUCACIÓN FÍSICA Ver en web de...