29 de junio de 1985: ORGULLO GAY, ORGULLO DE CLASE.
Recordamos aquel año en que gais y lesbianas se posicionaron al lado de los mineros, contra las execrables políticas de la tirana Thatcher. “El 29 de junio de 1985 se celebra el Día del Orgullo Gay en Londres. (…) No contaban con muchos apoyos por aquel tiempo, pocos querían “contaminarse” con el estigma social. Pero ese día la manifestación la encabeza un grupo de mineros galeses, en solidaridad con las demandas del colectivo de gais y lesbianas…”.

MARGARITA NELKEN: REVELANDO LA HISTORIA QUE EL FRANQUISMO NOS BORRÓ (Y NOS ROBÓ).
“Mirando al trasluz la portada del ejemplar antiguo, se veía que justo en el lugar donde debía aparecer la mención de traducción, el papel era ligeramente más delgado. Y en la cubierta se veía una gruesa raya azul en el lugar donde debía figurar el nombre del traductor. Aparentemente, alguien había raspado cuidadosamente la tinta de la portada en esa zona. Y en la cubierta, que soporta mejor la adición de elementos gráficos, se había trazado una línea de tinta azul para ocultar el nombre censurado.”
“A partir de aquí, aunque obviamente todo son conjeturas, es cuando entra en juego la Historia, ya que podríamos estar delante de un caso de “censura” o, al menos, y por utilizar un término que ahora nos es familiar, de “cancelación”. Y no sobre un autor o sobre una obra, sino sobre el humilde nombre de un traductor de una olvidada, anodina y aséptica obra sobre arte. ¿Por qué? Pues porque el traductor, en realidad traductora, era MARGARITA NELKEN.”


19 de julio de 1936: EN RECUERDO AL MAESTRO ANTONI BENAIGES.
“Se ha anunciado el concurso de traslados; hubiera podido pedir, con esperanzas de obtener “algo bueno”; este pueblo no tiene agua, ni tiene luz, ni tiene caminos; para ir a Briviesca apenas si se inicia una carretera, y, sin embargo, no he pedido, no pido; aquí me quedo. Veo claro, claro, cómo me voy haciendo luz en los cerebros de cada uno de estos chiquillos y chiquillas, y me hago luz también en el pueblo, y abrazo la esperanza de que un día, por obra de un Maestro de Escuela, platee y reluzca como un ascua, capaz de iluminar… qué sé yo, a medio mundo, al mundo entero”
Rendimos homenaje a un maestro comprometido y apasionado con su profesión que el 19 de julio de 1936 fue asesinado, como tantos otros, como consecuencia de las acciones de exterminio claramente estipuladas en la instrucción reservada n°1 del General Mola. Las consecuencias del golpe militar son conocidas por todos: una guerra, con todo lo que esto conlleva y con víctimas inocentes de todas las tendencias políticas, una posguerra caracterizada por la venganza, la rapiña, el terror y la represión y casi 40 años de dictadura.
